Oscar D'León | |
![]() | |
Nacimiento | 11 de julio de 1943 |
Antimano, Caracas | |
Profesión | Músico |
Actividad | 1973~Actualidad |
Website: http://www.oscardleon.com/ |
En cuanto a interpretación Oscar D'León es un multi instrumentista, pero es mayormente reconocido por el uso del contrabajo. Este instrumento lo utilizó al principio de su carrera tanto por su función melódica como para ejecutar coreografías.
Biografía
Por problemas con otros miembros[14] D'León se separó de la Salsa Mayor tras la edición de El "Oscar" de la salsa en 1977. Salsa Mayor continuó grabando por si sola y en su primer disco incluyeron el tema Fuimos amigos[15] en el que critican a D'León por su conducta respecto a la banda y desavenencias con el cantante panameño Calixto Ferrer Pérez (Carlos El Grande). El sonero respondió con el tema La mano[16] en el disco Oscar D'León y su Salsa Mayor en 1978.
Mientras tanto D'León formó una orquesta añadiendo una tercera trompeta al modelo de Salsa Mayor y contrató a Edgar "El Abuelo" Rodríguez como vocalista. A su nueva orquesta lo siguieron César Pinto y Enrique 'Culebra' Iriarte. Al mismo tiempo D'León se asoció con la orquesta La Crítica como vocalista, arreglista y co-director. La banda consistía de tres trompetas, sección rítmica (conga, bongo, timbales, bajo y piano), tres, y coros. D'León produjo el primer disco Oscar D'León presenta La Crítica en 1978 y cantó en 4 de los 5 siguientes.[17]

La Dimensión Latina en la entrega del Meridiano de Oro 1973 con Wladimir Lozano.
En 1983 D'León viajó a Cuba y se presentó con gran éxito en varios escenarios incluyendo el Festival Internacional de Varadero.[8][18] Por este viaje fue criticado duramente por la prensa y la comunidad musical latina en EE.UU., incluyendo a la cantante Celia Cruz, y vio cancelados algunos conciertos.[8][19][20][21][22] Sin embargo, se le acredita con haber revitalizado la música de autores cubanos dentro de la misma Cuba y su estadía se convirtió en fecha de notar dentro de la historia de la música cubana contemporanea.[23][24][25]
En 1983 D'León continuó experimentando con su orquesta, añadiendo un sintetizador en Con dulzura. Los próximos 3 LP fueron arreglados por Bermúdez y en El sabor de Oscar(1983), D'León contrató al ex- La Crítica Daniel Silva para asistir en el bajo y así poder concentrarse en cantar. Silva tomó completamente sobre el bajo en Con cariño (1984) y Yo soy (1985), álbumes que incluyeron una canción cada uno del pianista cubano Adalberto Álvarez. D'León había bautizado la orquesta de Álvarez (Adalberto Álvarez y su Son) durante el festival en Varadero.[23]

La Dimensión Latina en 1976. Ahora con el trombonista Carlos Guerra.
Tras dejar TH-Rodven Oscar de León firmó con RMM Records de Ralph Mercado en 1991. Entonces RMM era el sello más importante en música caribeña y la firma coincidió con el homenaje que se le rindió en Puerto Rico junto a Bobby Valentín durante el Día Nacional de la Salsa.[28] Durante el paso de disquera a disquera grabó Oscar D'León y Los Blanco (1991) para Sonotone Latino con el grupo venezolano Los Blanco. Una vez en RMM participó en The Mambo King: His 100th Album, el disco número cien de Tito Puente, antes de ser asignado a la Sonero Records, filial de RMM, con quienes grabó El rey de los soneros (1992), Toitico Tuyo (1994) y la colaboración con Celia Cruz (otro artista RMM) Celia & Oscar son ese mismo año. El 22 de octubre de 1993 participó en el concierto All-Star organizado por Ralph Mercado con los artistas de su sello. El concierto fue editado en VHS y DVD en 1994 bajo el titulo RMM Combinación Perfecta y además de D'León participaron, Celia Cruz, Tito Puente, Cheo Feliciano, Marc Anthony entre otros. Ese mismo año grabó en el sencillo En Brasil con Elba Ramalho: Salsa Brasilera que incluyó los temas Que Pena (Ella ya no ne quiere más) de Jorge Ben cantado a dueto con la brasileña Elba Ramalho, y Soy loco por ti América, coescrito con Gilberto Gil.
En 1996 grabó la versión salsa de Lady Madonna para el album Tropical Tribute to the Beatles y salió a la venta El sonero del mundo. Este disco fue producido por Willie Chirino en Miami y nominado para un Grammy en 1997 (Rubén Blades ganó nuevamente con La Rosa de los Vientos).[27] Ese año también participó en el documental Yo Soy Del Son A La Salsa. Producido por Ralph Mercado, el film atribuye a D'León la popularizacion de la salsa en el mundo.[29]
D'León grabó 2 discos más para RMM, El CD doble ¡En vivo! (1997) grabado en el Club Copacabana de Nueva York, y el también nominado al Grammy La formula original (1999).[30] Independientemente, en 1998 un selló europeo editó Live from West Port, grabación de un concierto en el West Port Jazz Festival de Hamburgo. A la vuelta del siglo D'León fue contratado por Dysney para interpretar el tema Mundo perfecto de la película animada Las locuras del Emperador (The Emperor's New Groove).
En 2001, RMM fue liquidada tras perder una demanda por infringir derechos de autor y el catálogo y la plantilla del sello fueron comprados por Universal Music[31]. Con este sello D'León grabó Infinito (2003), que incluyó el éxito La Mazucamba del cubano Orlando de la Rosa. El álbum fue seguido por una gira mundial y fue nominado a un Grammy Latino como mejor disco de salsa.[32]
En 2003 sufrió un infarto durante un concierto en la isla de Martinica y fue llevado de emergencia al hospital Pierre Zobda Quitman de Fort de France.[33] Fue el tercero que sufrío desde que se inició como cantante y lo alejó por del espectaculo por un tiempo.[34] Su primera aparición publica la realizó en julio en Venezuela[35] y para su presentación durante la entrega de los Grammys en septiembre ya se había recuperado.[36][37]
Tras el cierre de RMM D'León también creó su propia disquera, Bazz Records. El primer lanzamiento fue la colaboración con Wladimir Lozano nominada al Grammy, Doble Play (2000).[30] Posteriormente produjo el álbum de boleros Más que amor...frenesí (2001), el cual produjo el tema de la telenovela del mismo nombre. En 2004 dejó su sello de lado y firmó con Sony Music. Para está disquera grabó un dúo con la fallecida Celia Cruz (Tu voz), incluido en la compilación Resumen Musical, y el álbum Así Soy.... También en 2004 fue nombrado el "Rey del Festival de la Calle Ocho.[38]
El 7 de febrero de 2005, D'León y su representante, Luis Mendoza Pitre, fueron arrestado en el aeropuerto de Barranquilla, Colombia, cuando iba a tomar un vuelo a Bogotá. La causa fue una denuncia por estafa interpuesta por un un promotor de conciertos que aseguró que D'León no cumplió en un concierto programado para el viernes 4 de febrero durante los Carnavales de esa ciudad.[39][40][41] Los asistentes al concierto causaron destrozos a la Plaza de Toros cuando D'León no se presentó. Al día siguiente fue trasladado a Cartagena, donde declaró ante el fiscal del caso que el promotor no pagó el adelanto que exigía. Fue liberado ese día al no hallarse méritos para seguir la causa.[42][43] El 10 de agosto siguiente, D'León inugura el Mazucamba Club, local dirigido a los fanaticos de la salsa en el sotano del centro comercial Paseo Las Merces.
Tras abandonar Sony, D'León editó Fuzionando en 2006. En este álbum, como sugiere el título, experimento con géneros diferentes a la salsa como el flamenco y el reggaeton. En general fue bien recibido por la critica especializada y el recibió un Grammy Latino en el 2007 como Mejor Álbum Contemporáneo Tropical [Best Contemporary Tropical Album]). Ese mismo año fue nombrado Embajador de la Fundación Operation Smile, organización dedicada a la corrección de gratuita de labios leporinos y otras deformidades faciales en niños de todo el mundo,[44][45] y organizó en la Isla de Margarita el Primer Festival Internacional de Salsa en Venezuela. El espectaculo se realizó entre el 29 de junio y el 1 de julio del 2006 en espacios del Centro Comercial Sambil Margarita.[46]
En 2008 editó Tranquilamente...Tranquilo. Disco grabado en Puerto Rico para honrar el apoyo de ese país durante su carrera musical.[47]
Repertorio cubano
Uno de los méritos de Oscar D'León es haber revitalizado la música cubana a través de actualizaciones del repertorio musical de la isla. Muchos de los temas que regrabó se han convertido en las versiones definitivas de estas canciones que incluyen guarachas, boleros y montunos. Entre las más conocidas de sus versiones se encuentran, Monta mi caballo, Juramento, El que siembra su maíz de Miguel Matamoros; Los tamalitos de Olga de José Fajardo; El baile del suavecito de Ignacio Piñeiro; Calculadora de Rosendo Rosell; Mis hijos y Amor no se llama de Enildo Padrón; Quédate negra de Facundo Rivero; El panquelero de Abelardo Barroso; El manisero de Moisés Simons; Rumba rumbero de Miguelito Valdés; Pregones de San Cristóbal de Senén Suárez; En el tronco de un árbol de Eliseo Grenet; Longina de Manuel Corona; El son de Adalberto y Sobre un tema triste de Adalberto Álvarez; Mata Siguaraya de Lino Frías; Contéstame y Con un amor se borra otro amor de Arsenio Rodríguez; Sandunguera y Lucía de Marcelino Guerra; Mírala como se menea de Cándido Fabré; Mi mujer es una bomba de Moisés "Yumurí" Valle; Bonito y sabroso y Francisco Guayabal de Pio Leiva; y Qué bueno baila usted de Benny Moré.[9]Discografía parcial (estudio)
La discografía de Oscar D'León es extensa y compleja. Hasta comienzos de los años 1990 son pocos los discos de compilación, pero tras la compra por parte de Balboa Records del catálogo de Top-Hits, la empresa mexicana inundó el mercado con compilaciones de poco interés artístico. Estas compilaciones han sido editadas bajo los títulos de los discos de D'León pero con artes y canciones diferentes. Como compilaciones no tienen un orden o razón aparente ya que normalmente incluyen éxitos de las distintas épocas de D'León o a veces varios temas de un mismo disco. Los artes que utilizan son muy pobres (imágenes digitales genéricas) y en general son producciones sin relevancia en la discografía del artista. En el caso de la lista a continuación solo se han incluido discos de estudio realizados por D'León y se han obviado todas las compilaciones.Caratula | Año | Título | Discográfica | # Catálogo |
Con la Dimensión Latina | ||||
1972 | El Clan de Víctor y Dimensión Latina | Top Hits | TH 1057 | |
1972 | Dimensión Latina 72 | Top Hits | TH 1077 | |
1973 | Triunfadores | Top Hits | TH 1087 | |
1974 | En la Dimensión Latina | Top Hits | TH 1097 | |
1975 | Dimensión Latina 75 | Top Hits | TH 1117 | |
1976 | Dimensión Latina 76 (Salsa Brava) | Top Hits | TH 1147 | |
1977 | Dimensión Latina en Nueva York | Top Hits | TH 1177 | |
Con La Crítica | ||||
1978 | Oscar D'León presenta La Crítica | Color | 1580 | |
1978 | La Crítica de Oscar D'León | Color | 1590 | |
1979 | La Crítica | Color | 1600 | |
1980 | La Crítica con Wladimir y Teo | Color | 1630 | |
1981 | Oscar D'León presenta La Crítica | Color | 1650 | |
1985 | En nueva dimensión | Color | TH 2373 | |
Con Salsa Mayor | ||||
1976 | Con bajo y todo | Top Hits | TH 1175 | |
1977 | 2 sets con Oscar | Top Hits | THS-2017 | |
1977 | El Oscar de la salsa | Top Hits | TH-2026 | |
1978 | Oscar D'León y su Salsa Mayor | Top Hits | TH 2036 | |
Con su orquesta | ||||
1979 | El más grande! | Top Hits | TH 2063 | |
1979 | Llegó, actuó y triunfó | Top Hits | TH 1245 | |
En solitario (Top Hits) | ||||
1980 | Al frente de todos | Top Hits | TH 1116 | |
1981 | A mí sí me gusta así | Top Hits | TH 109.07256 | |
1982 | El Discóbolo | Top Hits | TH-AMF 2207 | |
1983 | Boleros | Top Hits | TH-AM 2176 | |
1983 | Con dulzura | Top Hits | TH-AMF 2241 | |
1984 | El sabor de Oscar | Top Hits | TH-AMF 2270 | |
1984 | Con cariño | Top Hits | TH-AMF 2304 | |
1985 | Yo soy | Top Hits | TH-AMF 2350 | |
1986 | Oscar 86 | Top Hits | TH-AMF 2399 | |
1987 | Riquiti! | Top Hits | TH-AMF 2456 | |
1987 | La salsa soy yo | Top Hits | TH-AMF 2490 | |
1988 | De aquí pa'llá | Top Hits | TH-AMF 2560 | |
1990 | En Puerto Rico | Top Hits | TH 2666 | |
1991 | Auténtico | Top Hits | TH 1372 | |
1991 | Oscar D'León y los Blanco | Sonotone | 1459 | |
1992 | El rey de los soneros | RMM | 66058002 | |
1993 | Celia & Oscar son | RMM | ? | |
1994 | Toitico Tuyo | RMM | 66058038 | |
1994 | En Brasil con Elba Ramalho: Salsa Brasilera | RMM/Sony | 81482 | |
1996 | Sonero del mundo | RMM | 82003 | |
1997 | En Nueva York | RMM | 82153 | |
1997 | ¡En vivo! | RMM | 82003 | |
1998 | Live from West Port | Henri | 0544232 | |
1999 | La fórmula original | RMM | 82268 | |
2000 | Doble Play | Universal Latino | 013179 | |
2001 | Más que amor...frenesí | Universal Latino | 014465 | |
2003 | Infinito | Universal Latino | 066127 | |
2004 | Así soy | Sony | 95439 | |
2006 | Fuzionando | Norte | 96867 | |
2008 | Tranquilamente...tranquilo | Norte | 8869731367 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario